El MAPI - Museo de Arte Precolombino e Indígena continúa presentando la exposición documental itinerante "¿Polémicas? Vigentes: Arguedas - Cortázar (1967-1969)", en distintos puntos del país.
La exposición consta de una video instalación y un documental con tres entrevistas realizadas por Javier Olivera, a Bruno Podestá, Óscar Brando, y Marcelo Viñar, y la exhibición de documentos y facsimilares en los que fueron publicados los textos de la polémica.
A fines de los '60, el peruano José María Arguedas y el argentino Julio Cortázar mantuvieron una polémica pública, iniciada por declaraciones de Cortázar en torno a la actividad y "profesionalización" del escritor y su compromiso con el medio sociocultural, en un período histórico y político particularmente complejo para América Latina. Desde perspectivas disimiles, dadas las diferencias de los autores por su formación y contexto, así como por sus opciones de vida –la permanencia en la tierra de origen de Arguedas o el autoexilio en Europa de Cortázar–, los contendientes comparten problemáticas comunes relativas a la legitimidad de las "identidades" luego del proceso colonizador, la defensa de las tradiciones y la sobrevivencia oral y escrita de la lengua de origen a través de la literatura (ya sea en quechua o en castellano en tierra americana "conquistada", o su espléndida versión rioplatense en la obra de Cortázar en Europa).
"Polémicas vigentes: Arguedas-Cortázar" es un proyecto ganador del Fondo Concursable para la Cultura, MEC, 2013, y cuenta con el patrocino de la Embajada de la República Argentina y de la Embajada del Perú en el Uruguay.